Residuos de Insecticidas (DDT) en los Productos Lácteos y sus Efectos en el Consumidor

El DDT (1,1,1-tricloro-2-2-bis(p-clorofenil)etano) es un insecticida usado desde hace más de 70 años. Tras varias décadas de su uso, se encontró que se desarrolló resistencia al mismo, que representa un riesgo para la salud humana (es clasificado como un probable carcinógeno) y que tiene efectos negativos sobre el medio ambiente (causa el adelgazamiento del cascarón de huevos, dificultando en nacimiento de ciertas aves). El DDT, junto con otras sustancias organocloradas, es actualmente clasificado como un contaminante orgánico persistente (COP), cuyo uso está restringido por la Convención de Estocolmo.

En países tropicales, el ganado se encuentra en exposición constante a moscas y garrapatas, que son vectores de transmisión así como causantes directas de diversas enfermedades que causan pérdidas económicas significativas a los ganaderos. Previo a su prohibición, el DDT era usado para el control de estos ectoparásitos.

A pesar de las restricciones, el uso del DDT es un importante factor en el control de la malaria, una enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos. Por ello, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS,  sigue siendo utilizado en algunos países en que esta enfermedad es endémica.

El DDT se degrada rápidamente cuando está en el aire. Sin embargo, al ser una molécula muy hidrofóbica se adhiere fuertemente al suelo, donde su degradación bacteriana puede tardar de 2-15 años. Puede también acumularse en el sedimento del lecho marino, donde su vida media es de casi 150 años.

En el caso específico del ganado bovino, este entra en contacto con el DDT mediante el consumo de pasto o de alimento crecido en suelo contaminado. El DDT es almacenado en el hígado, desde donde gradualmente es liberado y puede transferirse al tejido graso o a la leche. Diversos estudios en América Latina reportan el hallazgo de DDT en la leche para comercialización.

Si bien en la mayoría de los casos, la concentración de DDT no excede los máximos permitidos por la FAO (0.02 mg/kg), si representa un riesgo potencial para la salud de los consumidores. Es importante considerar que, debido a su lipofilicidad, los productos lácteos con mayor contenido de grasa tienen una mayor concentración de residuos de DDT y sus metabolitos, como en el caso de la crema y los quesos.

Se ha encontrado que la población infantil se encuentra particularmente en riesgo por el consumo de COPs en la leche. En particular, se asocia la exposición a DDT y DDE a disminución de la fertilidad, pérdida temprana del embarazo, parto prematuro y disminución del tiempo de lactancia, déficit de desarrollo neuronal, diabetes, leucemia, cáncer pancreático y de seno.

Si bien se necesitan mayores estudios epidemiológicos para poder establecer de manera inequívoca la relación con estas enfermedades, se sabe que el DDT y sus metabolitos se unen a receptores de estrógeno, actuando como disruptores endócrinos, y que son carcinogénicos en animales.

Por ello, es importante monitorear las concentraciones de DDT y sus metabolitos en productos para el consumo humano, a fin de asegurar la seguridad del producto y su cumplimiento de las normas sanitarias.

En Fujifilm Wako contamos con un amplio catálogo de estándares analíticos de la más alta calidad para el análisis de diversos tipos de pesticidas y sus derivados. Entre ellos destacamos:

Estándar de p, p’-DDD (046-27101)

El 2,2’-bis(p-clorofenil)-1,1-dicloroetano es una sustancia usada como insecticida, a la vez que puede ser producida como un metabolito del DDT. Su medición es usada para el monitoreo de COPs.

Estándar p, p'-DDE (043-27111)

El 2,2’-bis(p-clorofenil)-1,1-dicloroetileno es un metabolito del DDT. Su medición se usa para monitorear los COPs. Inhibe la unión de los andrógenos a su receptor.

 

Bibliografía:

Pardio, V. T., Waliszewski, K. N., Landin, L. A., & Bautista, R. G. (2003). Organochlorine pesticide residues in cow's milk from a tropical region of Mexico. Food Additives & Contaminants, 20(3), 259-269.

Régo, I. C. V., Santos, G. N. V. D., Santos, G. N. V. D., Ribeiro, J. S., Lopes, R. B., Santos, S. B. D., ... & Vasconcelos, A. A. (2019). Organochlorine pesticides residues in commercial milk: a systematic review. Acta Agronómica, 68(2), 99-107.

Shelver, W. L., Lupton, S. J., Shappell, N. W., Smith, D. J., & Hakk, H. (2018). Distribution of chemical residues among fat, skim, curd, whey, and protein fractions in fortified, pasteurized milk. ACS omega, 3(8), 8697-8708.

Suárez, V. H., Miranda, A. O., Arenas, S. M., Schmidt, E. E., Lambert, J., Schieda, A., ... & Lordi, L. V. (2006). Prevalencia y control de los principales ectoparásitos bovinos en el este de la provincia de La Pampa, Argentina. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 35(1), 43-66.

Van den Berg, H. (2009). Global status of DDT and its alternatives for use in vector control to prevent disease. Environmental health perspectives, 117(11), 1656-1663.