8 sustancias con actividad fisiológica comercializadas por Wako

8 sustancias con actividad fisiológica comercializadas por WakoEn este artículo comentaremos la utilidad de ocho de las sustancias activas fisiológicamente que pueden ser encontradas en los catálogos de Wako, entre muchos otros compuestos con actividad fisiológica y útiles en las investigaciones relacionadas con la biomedicina. Algunos de estos compuestos ya son usados como fármacos pero siguen siendo objeto de estudio para entender completamente los mecanismos por los que actúan, probar su eficacia en otras enfermedades o sintetizar derivados con mejores propiedades. Otras de las sustancias descritas pueden actuar inhibiendo o activando enzimas del organismo, por lo que se utilizan en estudios de padecimientos relacionados con el mal funcionamiento de estas enzimas.

1. Carbenicilina

La sal de sodio de la carbenicilina es comercializada por Wako con fines investigativos, al igual que el resto de los compuestos que se describen en este artículo. La carbenicilina es un inhibidor de la síntesis de la pared celular en bacterias, por lo que es utilizado como antibiótico. Ataca más comúnmente a las bacterias Gram negativas, aunque no deja de ser activo frente a algunas Gram positivas, impidiendo el proceso de transpectidación necesario para la formación o en algunos casos reparación de la pared bacteriana.

2. PAQ-22

Con las siglas PAQ-22 se conoce a un inhibidor de la aminopeptidasa sensible a la puromicina. Esta aminopeptidasa puede encontrarse en el cerebro y las neuronas y su función específica aún se encuentra en estudio, aunque se conoce que es capaz de eliminar el residuo N-terminal de la proteína Tau, por lo que se investiga su relación con la enfermedad de Alzheimer. La PAQ-22, 3-(2,6-dietilfenil)-2,4-quinazolinadiona es una molécula no peptídica, pequeña y que actúa por inhibición no competitiva. Un derivado fluorescente de esta molécula, el DAMPAQ-22 puede ser usado para el marcaje de las aminopeptidasa sensible a la puromicina (PSA) en células vivas. Tanto la PAQ-22 como el derivado fluorescente sirven para estudiar procesos neurológicos, por lo que son productos a tener en cuenta para las investigaciones en neurociencia.

3. Cloranfenicol

El cloranfenicol es un compuesto muy conocido por su actividad como antibiótico. Es usado desde mediados del siglo pasado con gran efectividad para un amplio rango de bacterias. Su acción se basa en la inhibición de la actividad de la peptidil-transferasa ribosomal. Sus usos más extendidos quizás son en el tratamiento de las infecciones oculares y de la meningitis, y como antibiótico de elección en muchos casos de pacientes con alergias y en países donde antibióticos de últimas generaciones no están al alcance de la población. Aunque la actividad fisiológica del cloranfenicol se conoce hace años, estudios posteriores han arrojado evidencias de su toxicidad, sobre todo en neonatos, por lo que se prescribe en casos realmente necesarios.

4. Idebenona

El análogo sintético de la coenzima Q10, idebenona, es una metil dimetoxi benzoquinona con una cadena lateral de diez carbonos que muestra un efecto estabilizador de la membrana lisosomal e inhibe la acción de la fosfodiesterasa cAMP. Además se ha observado que esta quinona es capaz de inhibir la peroxidación de lípidos en la mitocondria cerebral de mamíferos. Es un compuesto que se ha ensayado ante diversas enfermedades neurodegenerativas como son la enfermedad de Alzheimer y la Ataxia de Friedreich, aunque su uso está aprobado solo en algunos países dependiendo de las condiciones de cada paciente en particular. La coenzima Q10 por su parte es una sustancia endógena de la mitocondria humana, la ubiquinona. Esta enzima participa en la obtención de energía por parte de las células y ha sido estudiada como diana terapéutica para diversos padecimientos, pero no está probada su actividad como fármaco. Se ha especulado sobre el efecto positivo de la ubiquinona en pacientes con enfermedades cardiovasculares o cáncer, por ejemplo, pero aunque si está demostrado el efecto antioxidante de esta sustancia, los estudios clínicos sobre su actividad carecen no están bien sustentados. Por estos motivos los posibles beneficios de la idebenona, al ser una molécula análoga a la coenzima Q10, en el tratamiento de enfermedades continúan investigándose.

CONOZCA 10 clases de enzimas y sus usos en investigaciones

5. Ciclosporina A

La ciclosporina A es un potente agente inmunosupresivo, aprobado desde hace ya varios años para tratar a pacientes a los que se les ha trasplantado algún órgano. Su acción se basa principalmente en la inhibición de la síntesis de la interleucina II, pero también participa en otros procesos inmunológicos. La ciclosporina A usada como inmunosupresor para impedir el rechazo en los trasplantados es bastante efectiva, así como su acción en el tratamiento de la psoriasis, de la sequedad crónica de los ojos o de la artritis. Este fármaco no deja de tener bastantes efectos adversos asociados a su uso por lo que se sigue investigando su mecanismo de acción y posibles análogos, en ocasiones las investigaciones han arrojado que su uso con otras sustancias activas puede hacer que no se modifique la acción terapéutica y si se eliminen algunas de los efectos no deseados que provoca su administración.

6. Micalolida B

Este compuesto inhibidor de la actina fue aislado de la esponja marina Mycalide sp. y tiene una estructura de macrólido, conteniendo un tris-oxazol como grupo característico dentro de la cadena de macrolactona. Actúa depolimerizando la actina, proteína que se encuentra en el citoesqueleto. La micalolida B forma complejos estables con los monómeros de actina (la actina G), impidiendo su polimerización, además de depolimerizar a la actina F que es la que ya está en forma de polímeros. Por la gran cantidad de proteínas que interaccionan con la actina y los diversos procesos en los que participa esta proteína, contar con un agente inhibidor para los diferentes experimentos es de gran utilidad. Esta sustancia se utiliza para las investigaciones de los procesos citoesqueletales y en ensayos donde es necesario depolimerizar la actina para observar los cambios que ocurren en la célula sin los microfilamentos de esta proteína.

7. Concanamicina A

Entre los antibióticos del tipo macrólidos se encuentra la concanamicina A. Este compuesto es inhibidor de la enzima ATPasa H+ de tipo vacuolar (V-ATPasa), que además de estar involucrada en diversos procesos de las células eucariotas, su regulación se relaciona con algunas enfermedades. La concanamicina A tiene también efecto citotóxico mediado por la perforina, que la hace interesante para estudios de la lisis celular. Se han realizado experimentos con virus usando la concanamicina A, observándose que impide la entrada de muchos virus en las células in vitro, evitando la infección.

8. Deguelin

El deguelin es un compuesto natural que puede ser obtenido de algunas leguminosas y se caracteriza por su poder inhibidor de la proteína quinasa B. Es considerado como un compuesto anticancerígeno, ya que actúa sobre células cancerosas provocando la apoptosis. Se conoce que es capaz de formar un complejo con la proteína Hsp90 (proteína de choque térmico) que hace que se suprima la actividad de la misma. La proteína Hsp90 es una de las encargadas de la adaptación del cáncer al medio, protegiéndolo de las diferentes condiciones estresantes a las que puede someterse. Como sucede comúnmente con los compuestos naturales, esta sustancia tiene más de un efecto en el organismo, habrá que seguir investigando su potencial como fármaco así como su toxicidad. Pero lo que sí está claro es que el deguelin y algunos derivados, que ya se encuentran en estudio, son compuestos prometedores para tratar a enfermos de cáncer.

Bibliografía:

1. Rodríguez-Tebar, A., Antimicrob. Agents Chemother., 1982, 22, 2, 255-261.

2. Kakuta, H., Tanatani, A., Nagasawa, K. and Hashimoto, Y., Chem. Pharm. Bull., 2003, 51, 1273.

3. Heath, P. T., Nik Yusoff, N. K., Baker, C. J., Arch Dis Child Fetal Neonatal, 2003, 88, 173-178.

4. Di Prospero, N. A., Baker, A., Jeffries, N,, Fischbeck, K. H., Lancet Neurol., 2007, 6, 878–886.

5. S. Matsuda, S. Koyasur, Immunopharmacology, 2000, 47, 119–125.

6. Kita, M., et al., Tet. Letters, 2010, 51, 4882-4885.

7. Kataoka, T., et al., J. Immunol., 1996, 156, 3678-3686.

8. Kyung-Hee Chun, Jerome W. Kosmeder II, Shihua Sun, John M. Pezzuto, Reuben Lotan, Waun Ki Hong, Ho-Young Lee, Journal of the National Cancer Institute, 2003, 4, 291 – 302.

REACTIVOS PARA INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS

VA-044 para el metodo de analisis cerebral Bialophos sal sódica Estándar de steviósido (análisis de alimentos)
VA-044 para el método de análisis cerebral Bialophos sal sódica Estándar de steviósido (análisis de alimentos)